La Patología Clínica es el conjunto de actividades científicas que, como fundamento del arte médico, conducen a adquirir y desarrollar los conocimientos de las distintas ciencias básicas con la finalidad de aplicarlos al estudio de los mecanismos de la enfermedad, su prevención, su diagnóstico, pronóstico y tratamiento y la aplicación e interpretación de las diversas técnicas especializadas, para lograr los fines de la actividad médica en su conjunto.
Se considera al Laboratorio de Patología Clínica aquel establecimiento que realiza estudios Microbiológicos, Serológicos, Inmunológicos, Químicos, Hematológicos, Citológicos, Parasitológicos, Genéticos, de Biología Molecular y todos aquellos que surjan a partir de las nuevas tecnologías, en materiales provenientes del cuerpo humano, con el fin de realizar un diagnóstico para la prevención, tratamiento y seguimiento de cualquier patología, así como proporcionar una evaluación de la salud de los seres humanos.
Puede proveer un servicio de consultas médicas que cubra todos los aspectos de la investigación realizada en el mismo, incluyendo la interpretación de resultados y la sugerencia de realización de estudios adicionales Las actividades de Laboratorio en su comienzo eran vinculantes y dependientes de las clínicas, y de esa forma encontramos a los Laboratorios Clínicos relacionados a dichas áreas desde el inicio de la Facultad de Medicina. Al fundarse el Hospital Universitario y acorde a un nuevo enfoque, se crea dentro del área de materias de diagnóstico y tratamiento especializado, el Departamento de Laboratorio Clínico.
En el año 1953 en el grupo de especialidades que comenzaron la Escuela de Graduados se encuentra la de Laboratorio Clínico; un año después, en 1954, se crea la Sociedad Uruguaya de Patología Clínica (SUPAC), órgano afiliado a la Asociación Mundial de Patología Clínica (WASP) desde 1956 y a la Asociación Latinoamericana de Patología Clínica (ALAPAC) desde 1988, sociedad científica relacionada a la actividad académica del Departamento de Laboratorio Clínico, siendo el sustrato profesional de ambas los especialistas en Laboratorio de Patología Clínica La Sociedad Uruguaya de Patología Clínica tiene su sede en la ciudad de Montevideo, Uruguay, y algunos de sus fines son los siguientes:
Reunir y poner en relación mutua a las personas que se dediquen a las distintas ramas de la Patología Clínica.
Promover el estudio, la investigación, el intercambio de información y de experiencia, realizar e intercambiar publicaciones; estimular por medio de becas, premios, menciones u otros medios, las actuaciones y producciones de auténtico valor científico; constituir biblioteca y promover toda clase de actividades tendientes al perfeccionamiento, progreso y prestigio de la especialidad en el país.
Establecer, en los terrenos en que sea pertinente intentarlo, la necesaria relación con el público, realizando programas educacionales y recogiendo el nivel de información, opinión y conducta del público.